lunes, 10 de octubre de 2016

Fiebre peuperal, cultura científica

Cultura científica:
 Pag 20, ej1: 
¿Qué es la fiebre puerperal y cuál es el problema que se trata de resolver en el texto? 
Es la inflamación que se produce en el puerperio como consecuencia de las modificaciones y heridas que en el aparato genital ocasionan el embarazo y parto. Se considera que padece una infección puerperal toda mujer que en su periodo postparto presenta una temperatura superior o igual a 38ºC en al menos dos determinaciones separadas por un intervalo de 6 horas, excluyendo las primeras 24 horas postparto. Aunque desde la introducción de los antibióticos han disminuido considerablemente la frecuencia y gravedad de este tipo de infecciones, todavía suponen un gran problema clínico. Lo que el texto trata de resolver es la causa de esta epidemia que afectaba a tantas mujeras tras dar a luz.
Pag 20, ej 2:
 Cita y cometa las hipótesis que se relatan en el texto e identifica cuál es la cierta y por qué.
1ª hipótesis: “Influencias epidémicas” las cuales se extendían por distritos enteros y les ocasionaba lafiebre a las mujeres que se encontraban en posparto.
 2ª hipótesis: Envenenamiento de sangre debido a que médicos y estudiantes se lavaban de un moedo superficiallas manos tras acabar una autopsia y, seguidamente, iban a las salas de parto.
 3ª hipótesis: “Materia pútrida” que procedía de organismos vivos podía producir la fiebre.
Pag 20, ej 3:
  Explica el método que siguió Semmelweis para resolver el problema
Utiliza el método científico
 1-Plantea el problema: Muchas mujeres, tras dar a luz, mueren en el posparto.
2- Formula el marco teórico
3-Formula una hipótesis: En este caso plantea 3 posibles hipótesis, explicadas en el ejercicio 2
4- Comprueba las hipótesis: Obliga a los médicos a lavarse mejor las manos y con ello mueren menos mujeres
 5- Presenta como resultado final la hipótesis de la “materia pútrida”

No hay comentarios:

Publicar un comentario