lunes, 24 de octubre de 2016

El Universo

CULTURA CIENTÍFICA:
PREGUNTAS SOBRE EL UNIVERSO
1-¿Cómo se forma una estrella?
Una estrella se forma a partir de una nube de gas molecular denso y frío. La nube, para poder convertirse potencialmente en una estrella, necesita colapsar e incrementar su densidad.
2-¿Qué es una enana blanca?
Las enanas blancas son estrellas muy pequeñas y calientes, pero de masas comparables a la del Sol. 
3-¿Qué es una supernova?
 Es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular
4-¿Qué es un agujero negro?
Los agujeros negros son cuerpos celestes con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética (La luz) puede escapar de su proximidad cayendo inexorablemente en el agujero.
5-¿Cuándo se formó la Tierra? ¿cuál es su localización?
Se formó hace 4570 millones de años y se encuentra en la vía láctea, en el brazo de Orión             
6-Cita los planetas del sistema solar en orden
Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno
7-¿Qué son los meteoritos?
Destello luminoso que acompaña la caída de materia del sistema solar sobre la atmósfera terrestre. 

Resultado de imagen de universoResultado de imagen de la tierra

sábado, 22 de octubre de 2016

¿Cómo han influido las TIC en la sociedad?


Con la aparición de las TIC la sociedad ha experimentado una gran cantidad de cambios que mejoran nuestra vida. Respecto al ámbito de la medicina, mejoran la calidad de vida de los pacientes e incluso ayudan a curar enfermedades que antes eran impensables. También han influido en el ocio, ahora la sociedad tiene muchas mas maneras de pasar su tiempo libre. Además, y lo que yo considero más importante, es la creación de nuevos trabajos, y con esto ayuda a la disminución del paro por lo que, la sociedad también ha mejorado su calidad de vida. Pensando también en la educación, la creación de las TIC permite un amplio abanico de opciones a la hora de realizar trabajos o estudiar con lo que las calificaciones se podrían ver elevadas.
Resultado de imagen de tic

lunes, 10 de octubre de 2016

Fiebre peuperal, cultura científica

Cultura científica:
 Pag 20, ej1: 
¿Qué es la fiebre puerperal y cuál es el problema que se trata de resolver en el texto? 
Es la inflamación que se produce en el puerperio como consecuencia de las modificaciones y heridas que en el aparato genital ocasionan el embarazo y parto. Se considera que padece una infección puerperal toda mujer que en su periodo postparto presenta una temperatura superior o igual a 38ºC en al menos dos determinaciones separadas por un intervalo de 6 horas, excluyendo las primeras 24 horas postparto. Aunque desde la introducción de los antibióticos han disminuido considerablemente la frecuencia y gravedad de este tipo de infecciones, todavía suponen un gran problema clínico. Lo que el texto trata de resolver es la causa de esta epidemia que afectaba a tantas mujeras tras dar a luz.
Pag 20, ej 2:
 Cita y cometa las hipótesis que se relatan en el texto e identifica cuál es la cierta y por qué.
1ª hipótesis: “Influencias epidémicas” las cuales se extendían por distritos enteros y les ocasionaba lafiebre a las mujeres que se encontraban en posparto.
 2ª hipótesis: Envenenamiento de sangre debido a que médicos y estudiantes se lavaban de un moedo superficiallas manos tras acabar una autopsia y, seguidamente, iban a las salas de parto.
 3ª hipótesis: “Materia pútrida” que procedía de organismos vivos podía producir la fiebre.
Pag 20, ej 3:
  Explica el método que siguió Semmelweis para resolver el problema
Utiliza el método científico
 1-Plantea el problema: Muchas mujeres, tras dar a luz, mueren en el posparto.
2- Formula el marco teórico
3-Formula una hipótesis: En este caso plantea 3 posibles hipótesis, explicadas en el ejercicio 2
4- Comprueba las hipótesis: Obliga a los médicos a lavarse mejor las manos y con ello mueren menos mujeres
 5- Presenta como resultado final la hipótesis de la “materia pútrida”