viernes, 24 de marzo de 2017

poligono

Este es el algoritmo junto a la programación que hemos realizado en estas clases y con las que hemos aprendido cosas nuevas sobre como programas. Como anteriormente, hemos utilizado un programa llamado Scratch, simple y fácil de utilizar.
​El algoritmo lo hemos realizado en Cacoo, con el que cada vez aprendemos mas cada vez.

También, a continuación os dejamos el programa que hemos diseñado para poder dibujar cualquier polígono indicando cuantos lados quieres que tenga y cuanto medirá cada lado.

<iframe allowtransparency="true" width="485" height="402" src="//scratch.mit.edu/projects/embed/151903762/?autostart=false" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>


jueves, 23 de marzo de 2017

PENTAGONO



<iframe allowtransparency="true" width="485" height="402" src="//scratch.mit.edu/projects/embed/150345057/?autostart=false" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En este proyecto hemos realizado en cacoo un algoritmo y posteriormente lo hemos plasmado en scratch. En scratch hemos programado a nuestro gato para que dibujase un pentágono como os mostramos en la foto . También os dejamos el link para que podáis acceder a ello.

jueves, 16 de marzo de 2017

Ademas, gracias a esto hemos aprendido como programas juegos. Esta evaluacion nos ha ayudado mucho para darnos cuentas de como se hacen los juegos a los que jugamos dia a dia y el trabajo que conyeban. Os presentamos un juego interactivo con 2 niveles de dificultad. Los objetivos son muy simples, conseguir puntos tocando la zona negra con las pelotas y evitar que tu rival lo haga. Para ello tiene 1 paleta cada jugador que moverán con 2 botones del teclado: -Paleta Rosa:"m" (arriba) y "n"(abajo) -Paleta Azul: "tecla hacia arriba" y "tecla hacia abajo" Para pasar al siguiente nivel, uno de los jugadores debe obtener 10 puntos. En el siguiente nivelaparecerán 2 pelotas.      

jueves, 1 de diciembre de 2016

http://prezi.com/fty_bmwi2cuk/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Actividades pag:39

1-¿Qué se entiende por epicentro e hipocentro y qué significan las siglas IGN?
EPICENTRO: Punto de la superficie terrestre situado en la vertical del foco o hipocentro de un movimiento sísmico y donde este adquiere su máxima intensidad.

HIPOCENTRO: Foco o punto del interior de la corteza terrestre en el que se origina un movimiento sísmico



IGN: 'Dirección General del Instituto Geográfico Nacional', sigla del Instituto Geográfico Nacional, entidad pública de España encargada de la creación, mantenimiento y comercialización de la cartografía oficial española





2-Desde que se registró la erupción volcánica submarina en las cercanías de la isla de El Hierro en 2011 hasta finales del 2013 se han detectado cerca de 21000 terremotos de magnitud superior a 1,5 en la escala de Richter. ¿Crees que esto es posible? Da una explicación al respecto.
Si es posible porque es una zona de actividad sísmico volcánica



3-Realiza una crónica de 15 líneas sobre la erupción volcánica  en el Hierro en octubre de 2011, mostrando sus consecuencias más importantes.
La erupción de El Hierro comenzó el 10 de octubre de 2011 en el flanco submarino SW de la Isla, a 5 km aproximadamente de La Restinga y a una profundidad de 900 m. La erupción fue precedida por cerca de 3 meses con más de 11.000 seísmos, una deformación superficial de 4 cm y emisiones gaseosas. Esta erupción ha sido la primera cuya evolución ha estado monitorizada en tiempo real desde su comienzo. La Isla asciende desde una profundidad de 4.000 m hasta una altitud de casi 1.500 m. Durante casi los dos primeros meses del episodio pre-eruptivo (comprendido entre el 17 de julio y el 10 de octubre de 2011), la actividad sísmica se concentró en el N de la Isla, en sectores próximos a la costa y de interior de la depresión de El Golfo, localizándose los hipocentros a una profundidad de 10-15 km. En la segunda semana de septiembre, la localización de los epicentros reflejó la migración de la sismicidad hacia el S durante más de 14 kilómetros, la cual fue interpretada como un desplazamiento lateral del magma. La profundidad de los sismos prácticamente no varió. El comienzo de esta migración coincidió con una drástica aceleración de la deformación superficial. Desde el 27 de septiembre hasta el inicio de la erupción (10 de octubre), el IGN registró un nuevo e importante incremento de la actividad sísmica, con más de 1.100 nuevos terremotos, de los cuales más de 90 fueron sentidos por la población con un valor de intensidad máxima de IV. Antes de la finalización del episodio pre-eruptivo tuvo lugar escasos terremotos superficiales, lo que sugiere que el magma utilizó una de las principales fisuras del rift meridional para ascender a una velocidad de 0,13 m s-1.




4-¿Qué es la escala de Richter y a qué se llama actividad sísmico-volcánica?
La escala de Richter es una graduación de la magnitud de los sismos, deducida en 1935 por el geofísico Charles Richter y desarrollada después por él y por Reno Gutenberg. 

Actividad sísmico-volcánica, es una actividad termodinámica que inicialmente se manifiesta con micro y macro terremotos derivados de la ascensión de magmas profundos que buscan salida hacia el exterior oceánico y atmosférico.

5-¿Es posible evitar que un terremoto tenga lugar? ¿Qué medidas se deben adoptar para paliar los efectos negativos de un seísmo?
A día de hoy no se puede evitar que un terremoto tenga lugar ya que una de sus características es que se producen de forma espontánea
MEDIDAS: 1- almacenamiento de agua y alimentos
                     2-Proteger las viviendas
                     3-Participar en los simulacros


6-El 11 de mayo de 201 un terremoto de magnitud 5,2 en l escala de Richter sacudió la localidad marciana de Lorca. Este fue precedido por otro de magnitud 4,4 y el 4 de abril de 2013 dicha localidad fue nuevamente sacudida por otro seísmo de magnitud 3,7. ¿Puede haber alguna relación entre los terremotos de Lorca y El Hierro de los años 2011 y 2013?
Geográficamente no hay ninguna conexión. Pero temporalmente si que tienen relación a que ambos empezaron en 2011. Si tienen relación entre ellos debido a que tienen en común las fechas del periodo de actividad sísmica cíclica en el área Occidental del Mediterráneo y cuando la sobre presión magmática se alcanza, es cuando empieza.

Se debe a la entrada de agua en forma de vapor debido a las temperaturas , en forma de bomba que hace temblar la superficie y también el movimiento de magma en el interior de la corteza terrestre.




lunes, 24 de octubre de 2016

El Universo

CULTURA CIENTÍFICA:
PREGUNTAS SOBRE EL UNIVERSO
1-¿Cómo se forma una estrella?
Una estrella se forma a partir de una nube de gas molecular denso y frío. La nube, para poder convertirse potencialmente en una estrella, necesita colapsar e incrementar su densidad.
2-¿Qué es una enana blanca?
Las enanas blancas son estrellas muy pequeñas y calientes, pero de masas comparables a la del Sol. 
3-¿Qué es una supernova?
 Es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular
4-¿Qué es un agujero negro?
Los agujeros negros son cuerpos celestes con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética (La luz) puede escapar de su proximidad cayendo inexorablemente en el agujero.
5-¿Cuándo se formó la Tierra? ¿cuál es su localización?
Se formó hace 4570 millones de años y se encuentra en la vía láctea, en el brazo de Orión             
6-Cita los planetas del sistema solar en orden
Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno
7-¿Qué son los meteoritos?
Destello luminoso que acompaña la caída de materia del sistema solar sobre la atmósfera terrestre. 

Resultado de imagen de universoResultado de imagen de la tierra